top of page

Informe revela las amenazas que enfrentan defensores indígenas en la Amazonía peruana

Actualizado: 3 sept

La Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) y la Asociación ProPurús presentaron el estudio “Situación de los Defensores Indígenas en Ucayali 2024”, una investigación que alerta sobre el creciente nivel de amenazas y violencia contra los defensores indígenas del territorio y el ambiente en la Amazonía peruana. El informe recoge información de campo, bases de datos oficiales, análisis cartográfico y entrevistas con líderes de las 13 bases federativas de ORAU.


ree

El estudio revela que más de 100 comunidades indígenas en Ucayali enfrentan conflictos por superposición de derechos sobre sus tierras, tráfico de tierras, expansión de monocultivos y la presencia de actividades ilegales como la tala, la minería y el narcotráfico. Esta convergencia de amenazas ha generado un entorno de alta vulnerabilidad para los defensores y defensoras indígenas, quienes en muchos casos han sido asesinados o criminalizados por su labor.


Ucayali es la región con más defensores indígenas asesinados a nivel nacional (11 casos registrados desde 2010) y con mayor cantidad de personas defensoras en situación de riesgo, concentrando el 21,6% de los casos reportados por el Ministerio de Justicia. Las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y los distritos de Padre Márquez y Contamana (Loreto) también presentan altos índices de criminalidad ambiental y conflictos territoriales.


El informe documenta cómo la falta de titulación de tierras comunales, sumada a la descoordinación entre entidades estatales y la débil implementación del Mecanismo Intersectorial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, ha contribuido a agravar la crisis. A la fecha, más de 2 millones de hectáreas de territorios indígenas permanecen sin titular en Ucayali.


Frente a esta situación, ORAU ha creado una Plataforma de Autoprotección de Defensores por la Vida, con participación de sus 13 federaciones, para fortalecer la capacidad de respuesta ante riesgos y amenazas. Esta iniciativa incluye un protocolo interno de actuación, campañas de formación en derechos y acciones de incidencia ante organismos nacionales e internacionales.


La publicación del informe busca visibilizar las causas estructurales de la violencia contra los defensores indígenas y exigir acciones concretas del Estado peruano para garantizar sus derechos y su seguridad.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

!ÚNETE A NOSOTROS!

Obtenga las últimas noticias y actualizaciones

Contáctanos

En ProPurús creemos en el poder de trabajar juntos por la conservación de la Amazonía y el fortalecimiento de los pueblos indígenas. Si deseas más información sobre nuestros proyectos, establecer una alianza o ponerte en contacto con nuestro equipo, no dudes en escribirnos. ¡Será un gusto escucharte!

SEDE PRINCIPAL:

TELÉFONO

EMAIL

Urb. Pedro Portillo, Fonavi

Coronel Portillo, Yarinacocha

+51 972 895 967

© 2025 Todos los derechos reservados.

bottom of page