Informe revela graves amenazas contra defensores y defensoras indígenas
- Comunicaciones
- 11 feb 2022
- 1 Min. de lectura
La Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) y ProPurús presentaron el Informe de la Situación de los Defensores Indígenas en Ucayali 2022, un documento que evidencia los riesgos crecientes que enfrentan líderes y comunidades indígenas en la defensa de sus territorios y bosques.

El estudio muestra cómo actividades ilegales como el narcotráfico, el tráfico de tierras y la apertura de carreteras sin planificación ni consulta previa impactan directamente sobre la vida de los pueblos indígenas y sus defensores. Entre los hallazgos más preocupantes, se identificaron 56 pistas de aterrizaje clandestinas vinculadas al narcotráfico y más de 7,400 hectáreas de bosque perdidas en territorios comunales.

Asimismo, el informe denuncia que las medidas estatales de protección a defensores resultan insuficientes y poco adaptadas al contexto indígena, pues muchas amenazas son colectivas y territoriales. Al 2021, solo 21 defensores indígenas de Ucayali estaban registrados oficialmente, cuando el informe propone incluir al menos 92 nuevos nombres.
Las organizaciones resaltan la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección, ampliar el Registro Nacional de Defensores de Derechos Humanos e implementar acciones de prevención que garanticen la seguridad de las comunidades indígenas y la integridad de sus territorios.
Este informe constituye una herramienta clave para visibilizar la situación de los defensores y demandar al Estado mayor presencia y acción frente a las economías ilegales que amenazan la Amazonía.
📄 Descarga el informe completo aquí: Informe Defensores Ucayali 2022 – ORAU & ProPurús
Comentarios